por
Isabelle Beaudry Bellefeuille
Pendiente de confirmar : La modalidad será online, con una duración de 8 horas por medio de videoconferencia con material incluido para cada alumno.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
Beber y comer son actividades necesarias para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de toda persona. Más allá de la obligación natural de comer, habitualmente la ingesta de alimentos constituye una fuente de placer. Cada día dedicamos gran parte de nuestro tiempo a alimentarnos. Cuando todo va bien, comer es un placer; pero para las familias con un niño que sufre problemas de alimentación, las comidas constituyen frecuentemente una fuente de tensión.
La intervención terapéutica en esta área debe efectuarse con especial respeto y delicadeza. El presente curso permite a terapeutas ocupacionales y logopedas familiarizarse con los aspectos a tener en cuenta en la rehabilitación de niños que rechazan la alimentación.
Muchos de los niños tratados en terapia ocupacional para trastornos de integración sensorial experimentan dificultades con la alimentación. Los problemas sensoriales a menudo se pasan por alto o se malinterpretan como problemas de conducta. Este curso trata sobre el razonamiento clínico relacionado con los niños que son muy selectivos en sus elecciones de alimentos, o rechazan comer sin causa aparente.
Este curso explora diferentes tipos de dificultades de alimentación relacionadas con problemas sensoriales. Se revisa la teoría básica y se presenta una metodología propuesta de evaluación y planificación del tratamiento.
Durante el curso revisamos las diferentes causas de la selectividad alimentaria para garantizar una comprensión adecuada del problema de la alimentación. El diagnóstico diferencial es muy importante ya que es el primer paso para elegir el tratamiento correcto. Por lo tanto, pasamos mucho tiempo considerando problemas psicológicos, sensoriales, motores y médicos que pueden todos coexistir, confundirse y conducir a problemas de alimentación. Un enfoque multidisciplinario se presenta a través de la discusión de estudios de casos.
Este curso trata sobre la comprensión de los problemas subyacentes para que uno pueda elegir el enfoque de tratamiento que más le convenga al niño y referirse al profesional que mejor pueda satisfacer las necesidades del niño. Se presentan métodos básicos de prevención, evaluación y tratamiento, pero una revisión en profundidad de cada enfoque de tratamiento está fuera del alcance de este curso.
No hay un solo enfoque o ámbito profesional que pueda responder eficazmente a todos los problemas de alimentación. La clave es identificar el problema o problemas subyacentes para crear un plan de tratamiento individualizado, a menudo multidisciplinario. Este curso abarca niños desde 6 meses hasta aproximadamente 6 años, con problemas de desarrollo sutiles (no es un curso dedicado a problemáticas neurológicas graves como la parálisis cerebral, por ejemplo).
OBJETIVOS
1. Reconocer y comprender los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños.
2. Conocer y saber aplicar métodos básicos de evaluación relativos a los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños.
3. Conocer y saber aplicar métodos básicos de tratamiento relativos a los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños
REQUISITOS
Curso dirigido a Diplomados/Graduados Universitarios en Terapia Ocupacional y Diplomados/Graduados Universitarios en Logopedia.
PROGRAMA (8 horas)
Introducción
Impacto de problemas sensoriales en el proceso de deglución
Diferencias y similitudes entre problemas de deglución de origen neuromotores y problemas sensorio-motores que afectan la participación en el proceso de alimentación
Revisión del desarrollo normal del proceso de alimentación.
Aspectos a tener en cuenta en la evaluación del proceso de alimentación relativos a los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños.
Taller práctico sobre texturas alimenticias
Aspectos a tener en cuenta en el tratamiento del proceso de alimentación relativos a los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños
Revisión de casos de los asistentes
Curso dirigido a Diplomados/Graduados Universitarios en Terapia Ocupacional y Diplomados/Graduados Universitarios en Logopedia.
FECHAS :
HORARIO: sábado y domingo de 9.30 a 13.30 hora de Madrid (GMT +2)
METODOLOGÍA DEL CURSO: Videoconferencia
* La clase estará disponible 15 días después de su emisión en directo.
PRECIO: 125€ para inscripciones realizadas hasta el ...... de ....... 2019-
150€ para inscripciones realizadas desde 10 de........hasta el 15 de ........2019-
*Integrantes de LogosyFonos 100€
*Si se supera el número de interesados se abre lista de espera para una nueva edición
La matriculación y pago disponible hasta el día 15 de julio 2019 en el siguiente enlace:
Lista de espera: CLICK AQUÍ
METODOLOGÍA DEL CURSO: Videoconferencia
* La clase estará disponible 15 días después de su emisión en directo.
DATOS BANCARIOS para pagar el curso y confirmar inscripción
El pago se debe realizar de la siguiente manera:
Número de cuenta ES17 1465 0100 93 1719110547
*Posibilidad de pago por PayPal
bajo el siguiente concepto:
IS IBB + Nombre completo del alumno
se considera inscripto un alumno que ha llenado el formulario de inscripción y ha realizado el pago correspondiente de la matricula según los plazos de inscripción habilitados.
CONSELLERIA DE SANIDAD
0.8 CFC

[email protected]