
PRECIOS:
* Los precios van por tramos de fecha
o desde el 14-10-2021 al 15-11-2021 = 50€
o desde el 16-11-2021 al 16-12-2021 = 61€.
o desde el 17-12-2021 al 17-01-2022 = 71,25€
o desde el 18-01-2022 al 18-02-2022 = 82,40€
o desde el 19-02-2022 al 19-03-2022 = 105€
La presente instancia de formación continua, surge como una iniciativa de nuestro de director de contenidos el Flgo. Felipe Ortega Villegas, quién con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada en torno al área de deglución y sus trastornos asociados, inicia a comienzos del año 2021, la organización del presente congreso internacional, el cual contará con la presencia de más de 20 expositores de diversas nacionalidades, especialistas en el área, integrando más de 30 temáticas de análisis, las cuales presentarán las siguientes características:
Liberación cronológica de contenidos entre los días 06 y 09 de abril.
Contenidos disponibles para su re-visualización hasta el día 12 de abril.
Las presentaciones en otros idiomas serán subtituladas, estando disponibles en la plataforma durante el período de tiempo estipulado para el evento.
La duración promedio de las presentaciones será de 40 a 45 minutos, contando con apartados relativos a preguntas frecuentes por cada temática a analizar.
La inscripción en el congreso te permitirá el acceso a todos los eventos pre-congreso y a todos los contenidos oficiales del mismo, con la posibilidad de re-visualizarlos, en el período estipulado para su desarrollo.
CONTENIDOS.
Fisiología de la deglución.
Biomecánica de la deglución.
Etapa Anticipatoria.
Presbifagia.
Análisis funcional del bolo desde una perspectiva fonoaudiológica.
Aspectos reológicos asociados a la deglución y disfagia
Trastornos de la deglución del adulto mayor.
Disfagia sarcopénica.
Disfagia en Enfermedad de Parkinson.
Cambios fisiológicos a nivel deglutorio en usuarios con demencia.
Alteraciones de la deglución en usuarios con Cáncer.
Fisiopatología de la deglución.
Estructuración de equipos de Intervención de Deglución.
Evaluación Clínica de Deglución.
Evaluación endoscópica de deglución.
Evaluación radiológica de deglución.
Análisis acústico de deglución.
Higiene oral como componente de incidencia directa sobre la deglución.
Evaluación etapa anticipatoria.
Evaluación de deglución de usuarios con Ca de cabeza y cuello.
Intervención de trastornos de la deglución.
Nuevos Modelos de Intervención.
Biofeedback aplicado a la intervención de deglución.
Electromiografía de Superficie como herramienta de biofeedback en la intervención de deglución.
EMGs EMG One.
Electroestimulación Aplicada a la Intervención de Deglución.
Fisiología del ejercicio aplicada a la intervención de deglución.
Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura espiratoria.
Ejercicios linguales isométricos.
CTAR - JOAR.
Neuroestimulación central de la deglución.
Disfagia en paciente Covid.
Intervención de deglución en usuarios con alteraciones psiquiátricas.
Intervención de paciente crítico.
Intervención de pacientes traqueostomizados.
EXPOSITORES CONFIRMADOS.
Dr. Luis Riquelme. Ph.D.,CCC-SLP,BCS-S (Nueva York).
Jaime Paniagua. Logopeda. (España).
Dr. Edmundo Brito. (México).
Dr. Hidetaka Wakabayashi (Japón).
Maggie Lee Huckabee. Speech Language Pathologist (Nueva Zelanda).
Dr. Carlos Manzano. Foniatra (México).
José Vergara. Fonoaudiólogo (Colombia).
Rodrigo Jeréz. Fonoaudiólogo (Argentina).
Dra. Débora Queija. Fonoaudióloga (Brasil).
Dra. Renata Guedes. Fonoaudióloga (Brasil).
Thiago Ferreira. Fonoaudiólogo (Brasil).
José Ribamar. Fonoaudiólogo (Brasil).
Dr. Hachi Manzur. Neurólogo (Chile)
Gabriel González. Fonoaudiólogo (Chile).
Rodrigo Trujillo. Fonoaudiólogo (Chile).
Felipe Ortega Villegas. Fonoaudiólogo (Chile).
ACTIVIDADES PRE-CONGRESO.
La organización y difusión del congreso incluye la realización de diversas actividades, tanto para los inscritos, como actividades gratuitas de difusión, entre las cuales encontramos:
28 webinars relativos al análisis de las temáticas a abordar durante el congreso, los cuales serán de carácter semanal a contar del día 21 de septiembre de 2021.
Cursos gratuitos para los inscritos, entre los cuales destaca:
Fisiología y Biomecánica de la Deglución.
Evaluación de Deglución.
Intervención de Deglución.
Fisiología del Ejercicio Aplicado a Deglución.
PLATAFORMA E-LEARNING: ACADEMIA WISBOO
Podrás ingresar a nuestra plataforma cuando realices el pago de tu inscripción.
Cada alumno inscrito contará con un usuario en la academia ENMx Latam, donde podrá ingresar las veces que considere necesario y en horario libre para visualizar el contenido del Congreso en el tiempo estimado para su realización (7 días).
Los contenidos serán liberados según horario pre establecido entre los días 06 de abril de 2022 y el día 10 de abril de 2022. Posterior a este periodo, se entregarán 2 días extras para poder visualizar los contenidos.
El alumno recibirá un certificado de participación, donde se acreditarán las horas y fechas de la actividad.
El contenido del curso podrá ser visualizado en el horario que le acomode al alumno, debido a que todo el material (audiovisual) se encuentra disponible en la plataforma según calendario de liberación.
Recuerda que el curso inicia el día 06 de abril de 2022, pero podrás disfrutar de todas las actividades organizadas como Pre-Congreso.
Los cursos incluidos en la actividad Pre-Congreso se encontrarán disponibles en la plataforma de cada alumno, según calendario de liberación.
PLATAFORMA STREAMING: ZOOM
Los alumnos inscritos podrán disfrutar de todas las actividades Pre-Congreso que consisten en 28 charlas en formato webinar.
Las charlas serán dictadas a través de nuestra red social Facebook, las cuales serán abiertas a toda la comunidad.
INCLUYE .
1- Ebook, Ortega, F. (2020) "Biomecánica Aplicada a la Intervención de Trastornos de la Deglución", Santiago de Chile, ENM Editions.
* El Ebook antes mencionado podrá ser descargado de la plataforma por todos los alumnos inscritos. Disponible en el botón "Descargables".
Objetivos
-Facilitar el acceso a información actualizada y de calidad.
-Propiciar la estructuración de una instancia facilitadora en términos del acceso de los profesionales latinoamericanos al trabajo de investigación y clínico de profesionales de diversos países.
-Facilitar la formación y profundización en las diversas temáticas relacionadas con la deglución, sus trastornos asociados y los modelos de evaluación e intervención asociados a ella.
-Difundir los nuevos alcances tecnológicos, dispositivos y modelos relativos a la intervención de trastornos de la deglución.
-Instaurar la práctica basada en la evidencia como una temática de interés en torno al área de deglución.
-Promover la realización de actividades de carácter formativo.
Requisitos: No se presenta requisitos de ingreso. El evento se encuentra dirigido a profesionales afines con el área.
Público objetivo: El presente curso se encuentra diseñado para cualquier tipo de profesional afín con el área con un marcado énfasis en la labor fonoaudiológica por lo que dentro de su público objetivo, destaca:
Fonoaudiólogos.
Logopedas.
Terapeutas de Lenguaje.
Estudiantes de las carreras antes descritas.
Neurólogos.
Otorrinolaringólogos.
Radiólogos.
Foniatras.
Otros profesionales afines.
Para confirmar la inscripción debe hacer los dos pasos
2- Realizar el pago por el medio que desee